domingo

Proyecto

La Violencia Contra la Mujer



Formulación del Problema:
La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja son interrogantes que han sido estudiadas y explicadas a partir de diversas perspectivas, pero ninguna de ellas por si solas han sido capaces de dar cuenta de los factores involucrados en la violencia.


Delimitación: Con el propósito de establecer la problemática de la violencia hacia la mujer en el entorno familiar, se realizará una investigación diagnóstica explicativa, con diseño no experimental.

Tipo: El estudio, es Conceptual, porque para abordarlo en profundidad, será necesario manejar conceptos, definiciones, clasificaciones y sustentaciones teóricas, para lo que será necesario consultar bibliografía, que permita dar una explicación racional y lógica al problema. La investigación tiene carácter teórico y empírico.

Teórico:
Mediante el estudio de los antecedentes existentes, se responderán las siguientes preguntas:

¿Qué se entiende por Violencia Intrafamiliar?
¿Qué se entiende por Violencia de Género?
¿La violencia en la mujer, constituye una desigualdad?
¿Cuáles son los índices de violencia en la Comuna de Peñalolen?
¿Se pueden promover cambios en la construcción de relaciones entre hombres y mujeres?
¿Se reconoce en nuestra comuna que existe violencia a la mujer?
¿Qué aspectos han motivado la creciente importancia hacia las problemáticas de abuso hacia la mujer?
¿Por qué se usa la violencia Física en las relaciones de pareja?
¿Qué es abusar emocionalmente y Económicamente?
¿Existe el abuso sexual en las parejas?
¿Que podemos hacer para enfrentar la violencia?
Referencias científicas. Teorías y conceptos.
Implicancias, explicaciones e interpretaciones que complementen el conocimiento sobre la temática.
Otros estudios.


Empírico: Porque los datos se obtendrán mediante la aplicación de instrumentos técnicos, formulando preguntas relacionadas con la obtención de los datos, localización, observaciones directas e indirectas, y los resultados serán medibles y analizables.

b) Justificación:

Hace diez o quince años, una masiva manifestación callejera para rechazar la violencia contra las mujeres hubiera sido impensable en Chile. Entonces recién se comenzaba a dimensionar social y públicamente este problema que cruza a todos los sectores sociales.
Dentro y fuera de la familia, las mujeres son violentadas de múltiples formas: físicas, psicológicas, sexual, económicamente, y como expresión última de este continuo de violencia, asesinadas.
Alrededor de un tercio de las mujeres viven violencia doméstica. Estudio de prevalencia de la violencia, realizado por el SERNAM en el año 2006, señala que del universo de la población femenina del país, 95.829 mujeres han vivido violencia física o sexual, correspondiendo 2.802 (2,92%) de ellas a la Región Metropolitana.

c) Objetivos Generales:

- Conocer las variables que inciden en el maltrato hacia la población femenina de la comuna de Peñalolen, en un contexto familiar, para determinar las problemáticas que se desarrollan en ella.

- Realizar una investigación explicativa con diseño no experimental, en relación a la violencia física y psicológica en la mujer de la Comuna de Peñalolen

Objetivos Específicos:

- Comparar datos estadísticos en Chile, América Latina y el Caribe.
- Conocer los tipos de violencia hacia la mujer.
- Crear un plan de acción que pueda revertir esta situación.
- Investigar los casos de violencia hacia la mujer que maneja el Sernam.

Viabilidad:

Se estima que la investigación realizada puede ser presentada y llevada a práctica sin mayores inconvenientes.

g) Resultados Esperados:

Una investigación que recoja los principales estudios y estadísticas a nivel estatal acerca de la violencia de género y sus efectos.
Profundizar sobre la problemática de la violencia de género en la comuna.


Teória

El marco teórico comprenderá un examen exhaustivo de los conocimientos que se manejan en la actualidad para abordar el problema, y un glosario de terminología específica.


POSIBLE SOLUCIÓN
La violencia, en las dinámicas familiares, ¿es el resultado de múltiples factores sociales, familiares e individuales, que avalan un conjunto de creencias, valores y actitudes otorgando permiso a comportamientos violentos que influyen en la magnitud de la violencia familiar?
Que las mujeres agredidas logren ver mas allá de sus parejas o de las personas que las golpean y que comprendan que son personas y que nadie puede franquear la barrera que ellas impongan.
Que el resto de la familia logre, a través de las denuncias, detener estos maltratos que muchas veces llegan al homicidio.